Este blog se trata sobre la F1 y los distintos pilotos que tiene. (Pilotos activos 2020-2023)
Fue miembro de la Academia de pilotos de Ferrari hasta 2012. Hizo su debut en Fórmula 1 con el equipo Sauber durante la temporada 2011, donde obtuvo su primer podio en el Gran Premio de Malasia de 2012. Debido a su corta edad y buen desempeño, parte de la prensa lo apodó «El niño prodigio mexicano». Pérez se unió a McLaren para la temporada 2013, pero sin lograr ningún podio.
Force India fichó a Pérez para la temporada 2014 con un contrato de 15 millones de euros. Permaneció en Force India cuando el equipo entró en administración en 2018 y se reformó como Racing Point para 2019. Este último, le otorgó una extensión de tres años a su contrato como piloto. En septiembre de 2020, Racing Point anunció su salida al final de la temporada, sustituido por el tetracampeón del mundo Sebastian Vettel para la siguiente campaña.
En diciembre, Pérez firmó con Red Bull Racing para 2021, luego de lograr su primera victoria de Fórmula 1 en el Gran Premio de Sakhir de 2020, convirtiéndose en el segundo mexicano después de Pedro Rodríguez en ganar un Gran Premio. Pérez obtuvo su segundo triunfo de su carrera en el Gran Premio de Azerbaiyán de 2021, el primero con Red Bull. Esa misma temporada consiguió 5 podios para el equipo.
Es el piloto más joven en liderar una vuelta durante un Gran Premio de Fórmula 1, el ganador más joven de un Gran Premio (18 años 7 meses y 15 días en el Gran Premio de España de 2016), el más joven en lograr el récord de vuelta Gran Premio de Brasil de 2016, el piloto más joven en lograr el récord de vuelta en una sesión, esta fue en la tercera práctica libre en el Autódromo Hermanos Rodríguez (México) el 28 de octubre de 2017 y el piloto más joven en competir en la historia de esta categoría, ya que hizo su debut con 17 años y 166 días en el Gran Premio de Australia de 2015 para la Scuderia Toro Rosso, como así también el primer piloto de nacionalidad neerlandesa en subir al primer lugar del podio de F1.
En el Gran Premio de Austria de 2021 después de 128 grandes premios, 50 podios y 15 victorias, Max Verstappen consiguió su primer Grand Chelem a sus 23 años, 9 meses y 4 días, siendo así el piloto más joven en lograrlo en toda la historia de la máxima categoría del automovilismo. Fue el primer ganador en la historia de la F1 de una carrera sprint, clasificatoria para el Gran Premio de Gran Bretaña de 2021.
Mercedes-Benz es una de las automotrices más exitosas de la Fórmula 1, considerada uno de los cuatro equipos con mejores resultados, junto con Williams, Ferrari y McLaren.4 Participó inicialmente como constructor en Fórmula 1 en 1954 y 1955, y volvió a hacerlo desde 2010 hasta la actualidad. El equipo alemán ganó ocho Campeonatos de Constructores de forma consecutiva (de 2014 a 2021). Es la tercera escudería que posee más Campeonatos de Pilotos.
El chasis y motor son construidos por Mercedes. Mercedes-Benz Group es la empresa propietaria de la escudería. Su director actual es Toto Wolff y sus pilotos son Lewis Hamilton y George Russell.
Además, la marca ha sido fabricante de motores para otras escuderías, teniendo sus mayores éxitos con McLaren a finales de los 90 y en los años 2000.
Es un piloto británico de automovilismo. En Fórmula 1 desde 2007 hasta 2012, fue piloto de la escudería McLaren, con la cual fue campeón en 2008 y subcampeón en 2007. A partir de 2013, se convirtió en piloto de Mercedes, resultando campeón en 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, igualando los 7 títulos mundiales de Michael Schumacher, y subcampeón en 2016 y 2021. Ha logrado alzarse con más de 103 victorias en Grandes Premios a lo largo de su carrera en la Fórmula 1, superando en 2020 el récord de victorias en la historia de la competición.
En 1998, McLaren y Mercedes-Benz le contrataron en el Programa de Jóvenes Pilotos de McLaren. Después de ganar los campeonatos Fórmula Renault 2.0 Británica, Fórmula 3 Euroseries y GP2 Series, corrió para McLaren en 2007, debutando en Fórmula 1 doce años después de su encuentro con Ron Dennis.
Con el título de 2008, Hamilton se convirtió en el piloto más joven en lograr el título de Fórmula 1 a los 23 años, 9 meses y 26 días. En la actualidad, ha pasado a ser el segundo campeón más joven, después de que Sebastian Vettel estableciera una nueva marca en 2010 con 23 años, 4 meses y 11 días. En su primera temporada en Fórmula 1, Hamilton estableció numerosos récords y terminó segundo en el Campeonato de Fórmula 1 en 2007 empatado a puntos con su compañero de escudería Fernando Alonso y a sólo un punto de Kimi Räikkönen. Tras su segundo título mundial en 2014, fue nombrado sello deportivo de la BBC del año.
A Hamilton se le atribuye el mérito de promover el seguimiento mundial de la Fórmula 1 al atraer a una audiencia más amplia fuera del deporte, en parte debido a su estilo de vida de alto perfil y otras empresas, incluido su activismo ambiental y social, así como sus experiencias en la música y la moda. En 2020, Hamilton fue incluido en el Time 100 —la lista de personas más influyentes según la revista Time— y en 2021 fue nombrado caballero por la reina Isabel II.
Tuvo sus primeras experiencias en karting en 2006, con 8 años. Compitiendo a nivel internacional en esta disciplina, fue campeón europeo en KF3 CIK-FIA en 2012.
Debutó en monoplazas en 2014; compitió en Fórmula Renault 2.0 y Fórmula 4 ese año. En la primera fue parte del campeonato de los Alpes,donde terminó cuarto, y como invitado en la Eurocopa, donde ganó una carrera. En F4 participó en el Campeonato Británico, ganando 2 de las 3 carreras de la ronda de su debut. Más tarde volvió a ganar en otras tres ocasiones, y finalmente logró ser campeón con 3 puntos de ventaja sobre el segundo, el indio Arjun Maini.
Pasó a Fórmula 3 en 2015, para correr en el Campeonato Europeo con Carlin. Ganó la carrera dos de la ronda inicial, pero en el resto de la temporada solo subió al podio en dos oportunidades. Terminó sexto en el campeonato general de pilotos y segundo en el de novatos, detrás de Charles Leclerc. Ese año también hizo podio en el Masters de Fórmula 3 de Zandvoort; fue segundo, escolta de su compañero Antonio Giovinazzi.
Al año siguiente pasó al equipo HitechGP y ganó dos carreras en Pau y Spa, con un total de 10 podios y 3 poles. Esto le permitió ser tercero en el Campeonato Europeo. También participó en el Gran Premio de Macao, donde fue primero en clasificación, pero séptimo en la carrera principal.
Para 2017, fue contratado por ART Grand Prix para correr en GP3 Series. Para su tercera carrera, el británico consiguió la pole position y ganó la competencia delante de sus tres compañeros de equipo. Repitió victoria en las carreras 1 de Silverstone, Spa y Monza, y fue campeón de la categoría con una fecha de antelación, en Jerez. Terminó el campeonato con 220 puntos, seguido de Jack Aitken (140), Nirei Fukuzumi (134) y Anthoine Hubert (127), todos del equipo ART.
Luego de su campeonato de GP3, fue ascendido en ART al Campeonato de Fórmula 2, junto a su compatriota Jack Aitken. En su carrera debut fue quinto, la cual fue ganada por Lando Norris. Alcanzó su primera victoria en F2 en la cuarta carrera, en la ronda de Bakú, largando en el puesto 11. Volvió a ganar en Barcelona y se puso tercero en el campeonato.
Luego de un doble abandono en Mónaco, Russell volvió a ganar en Le Castellet e hizo un doble podio en Spielberg que lo puso como nuevo líder del torneo. En Silverstone, el británico fue segundo en ambas carreras,pero en Budapest y Spa no sumó muchos puntos y quedó con solo tres puntos de ventaja sobre Norris.
Volvió a la victoria en Monza y repitió en Sochi. Esto, sumado a los pocos puntos del segundo entonces segundo en el campeonato, hizo que Russell llegue a la última fecha, en Yas Marina, con 37 puntos de brecha con Alexander Albon, único con posibilidades de ganarle el campeonato. Finalmente ganó el campeonato tras llevarse la carrera 1, terminando el clasificador con Russell con casi 70 puntos sobre el segundo.
Es la división deportiva (Gestione Sportiva) de automóviles Ferrari encargada de las competiciones de Fórmula 1. Es el equipo más longevo de Fórmula 1 y el más exitoso.
La primera participación de Ferrari en Fórmula 1 fue en el Gran Premio de Mónaco de 1950, con el Tipo 125 F1. Ferrari es considerado uno de los cuatro grandes equipos de Fórmula 1, junto con Williams, McLaren y Mercedes. Es el equipo activo más antiguo del campeonato, y es el que ha conseguido más victorias, campeonatos de pilotos (15) y campeonatos de constructores (16). Ha contado con muchos de los pilotos más destacados de la historia de la Fórmula 1 como Michael Schumacher, Niki Lauda, Juan Manuel Fangio, Alberto Ascari, Alain Prost, Nigel Mansell, Carlos Reutemann, Gilles Villeneuve, Kimi Räikkönen, Sebastian Vettel y Fernando Alonso, entre otros. Los pilotos actuales son Charles Leclerc y Carlos Sainz Jr..
En sport prototipos y gran turismos, Ferrari ha obtenido nueve victorias absolutas en las 24 Horas de Le Mans, ocho en la Mille Miglia y siete en la Targa Florio; además ha conquistado múltiples títulos de constructores en el Campeonato Mundial de Resistencia.
Fue miembro de la Academia de pilotos de Ferrari hasta 2018. Además, es el hermano mayor del también piloto de automovilismo Arthur Leclerc.
Nacido en Mónaco, Leclerc comenzó su carrera de karting en 2005, ganando el Campeonato PACA de Francia en 2005, 2006 y 2008. En 2009 se convirtió en campeón de cadetes del campeonato francés antes de ascender a la KF3 en 2010, donde ganó la Copa Kart Junior de Mónaco. Continuó en la clase KF3 para el 2011, ganando esta categoría del Campeonato Mundial de Karting, entre otros títulos. Durante este año, Leclerc se convirtió en miembro de la compañía ARM.
Leclerc ganó en la categoría KF2 en 2012 con el equipo de ART Grand Prix, ganador del título WSK Euro Series, así como segundo en el Campeonato Europeo KF2 de CIK-FIA y en el Campeonato Mundial de Karting Sub18 de CIK-FIA.
En su último año de karting en 2013, Leclerc obtuvo la sexta posición en el Campeonato de Europa KZ de CIK-FIA y terminó segundo en el Campeonato Mundial KZ de CIK-FIA, detrás del actual piloto del Red Bull Racing, Max Verstappen.
Leclerc debutó en los monoplazas en 2014, corriendo en el campeonato de Fórmula Renault 2.0 Alpes para el equipo británico Fortec Motorsports. Durante la temporada, consiguió siete podios, incluyendo una doble victoria en Monza, para terminar segundo en el campeonato detrás de Nyck de Vries. Leclerc también ganó el título de Mejor Novato en la última carrera de la temporada en Jerez, terminando por delante del adolescente ruso Matevos Isaakyan.
Leclerc también participó en una temporada parcial de la Eurocopa de Fórmula Renault 2.0 con Fortec como piloto invitado. En las seis carreras que disputó, terminó tres veces en el podio, ocupando el segundo lugar en Nürburgring, seguido de un par de segundos puestos en Hungaroring.
Más conocido como Carlos Sainz Jr. o simplemente Carlos Sainz, es un piloto de automovilismo español. De 2010 a 2014 formó parte del Equipo Júnior de Red Bull, ganando este último año la Formula Renault 3.5 Series y debutando en Fórmula 1 al año siguiente con Toro Rosso. Desde 2021 es piloto de la Scuderia Ferrari.
Es hijo del piloto y campeón del Campeonato Mundial de Rally Carlos Sainz.
Comenzó su carrera en el karting en el año 2006 guiado por su padre Carlos Sainz y la pasión que despertó desde pequeño por las carreras al ir a los circuitos, los resultados no tardaron en llegar, quedando en tercera posición del Torneo Industrie de Minikarts. En 2008, con la edad de 14 años ganó el título de Asia-Pacífico KF3 y quedó subcampeón del Campeonato de España de KF3. En 2009 ganó el prestigioso Monaco Kart Cup Junior, fue subcampeón en el Campeonato de Europa de KF3 y de nuevo del Campeonato de España de KF3, pasando a entrar al Equipo Júnior de Red Bull.8
En el 2010, a la edad de 15 años, Sainz saltó a la Fórmula BMW Europa, con el equipo EuroInternational, ganando el trofeo al mejor piloto novato del año y terminando en cuarta posición en el campeonato en su primer año en monoplazas. De manera simultánea participó en la Fórmula BMW Asia-Pacífico, en donde no era elegible a puntos pero obtuvo tres victorias, incluyendo la de noviembre en el legendario circuito de Macao, tras conseguir la pole y liderar toda la carrera.
En 2011 disputó la temporada completa de la Eurocopa de Fórmula Renault 2.0 con Koiranen Bros. Motorsport. Terminó segundo en el campeonato con 200 puntos, obteniendo como resultados más destacados dos victorias y un total de diez podios en catorce carreras. De igual manera participó en la Fórmula Renault 2.0 Norte Europea con el mismo equipo, donde quedó campeón a falta de 3 carreras por disputarse, convirtiéndose en el piloto más joven en conquistar el campeonato con 10 victorias y 17 podios.
Debutó en la F3 Euroseries en la temporada 2011 como piloto invitado con el equipo Signature para la última ronda en Hockenheim, donde obtuvo un quinto puesto y dos abandonos. Para el año 2012, Sainz regresa y participa en la F3 Euroseries, donde termina 9.º en el campeonato con solo 2 podios. En el mismo año también participa en la Fórmula 3 Británica, donde termina 6.º, y en la Fórmula 3 Europea, donde con 6 podios se llevó la 5.ª posición general.
Conocida comúnmente como McLaren, es una escudería británica de automovilismo con sede en Woking (Surrey, Inglaterra). Fue fundada en 1963 por el piloto neozelandés Bruce McLaren, en sociedad con los estadounidenses Teddy Mayer y Tyler Alexander. Es considerado uno de los cuatro grandes equipos de Fórmula 1, junto con Williams, Ferrari y Mercedes. A lo largo de los años ha obtenido 8 Campeonatos de Constructores (tercera en el historial), 12 Campeonatos de Pilotos (segunda), 183 victorias (segunda), 155 poles (segunda) y 489 podios (segunda).
En su rol de constructor, McLaren también ha desarrollado automóviles de carreras para diversos campeonatos. El equipo oficial de McLaren dominó la Can-Am entre 1967 y 1971. Los monoplazas de McLaren también obtuvieron tres victorias en las 500 Millas de Indianápolis de 1972, 1974 y 1976, dos de ellas con el equipo oficial. El equipo forma parte del Grupo McLaren, fundado en 1989, que posee divisiones de tecnologías aplicadas, electrónica y otros rubros.
Entre los pilotos más destacados en la historia en McLaren se encuentran Emerson Fittipaldi, James Hunt, Johnny Rutherford, Niki Lauda, Alain Prost, Ayrton Senna, Mika Häkkinen, Kimi Räikkönen, Fernando Alonso, Lewis Hamilton y Jenson Button.
Recientemente, McLaren ha incursionado en otros campeonatos de automovilismo además de la Fórmula 1. En 2020. se asoció con Schmidt Peterson Motorsports para crear el equipo Arrow McLaren SP de IndyCar Series. En 2022 ingresó al campeonato de off-road Extreme E6 y en 2023 debutará en Fórmula E.
Su carrera deportiva comenzó cuando tenía 7 años, en un torneo de karts regional. Entre 2013 y 2014 compitió en campeonatos organizados por CIK-FIA. Entre otros títulos, ganó el Campeonato Mundial KF y se convirtió en el piloto más joven en obtener un título en el Mundial de la CIK-FIA, desde Lewis Hamilton. También compitió en el campeonato de Ginetta Junior; se quedó con el título de debutantes y con el tercer puesto en la general.
En su primer año en monoplazas, 2015, Norris se coronó en el campeonato de F4 británica, y participó en algunas fechas de los torneos de Fórmula 4 Alemana e Italia, donde obtuvo podios. Además ganó dos de las cuatro carreras que compitió en el Trofeo de Invierno de BRDC Fórmula 4 de ese año.
En 2016 participó en Fórmula Renault 2.0 en los campeonatos NEC y Eurocopa con el equipo Josef Kaufmann, donde fue campeón de ambos. Corrió también en BRDC Fórmula 3, con podios en la mayoría de las carreras en las que participó. Además, en febrero de ese año, se llevó el título de Toyota Racing Series.
Norris fue parte de la última fecha la temporada 2016 de Fórmula 3 Europea, como piloto invitado, y fue confirmado a finales de ese año por el equipo Carlin Motorsport para toda la temporada siguiente.
Debutó en esta con pole, vuelta rápida y victoria en la primera carrera de Silverstone. Volvió a la victoria en Monza y Norisring, y ganó 6 de las 9 carreras en las rondas sucesivas de Spa, Zandvoort y Nürburgring. Finalmente se consagró con 441 puntos, sobre 388 del sueco Joel Eriksson y 383 del alemán Maximilian Günther.
Ha logrado ocho victorias, 32 podios, tres pole positions y 16 vueltas rápidas en Fórmula 1, finalizando en la tercera posición en el campeonato en 2014 y 2016 por detrás de los pilotos de Mercedes, Lewis Hamilton y Nico Rosberg.
Ricciardo comenzó con el karting a la edad de nueve años. En 2005, asistió al campeonato de Fórmula Ford de Australia Occidental con un coche de Van Diemen, terminando octavo en la clasificación. Al final de la temporada Ricciardo participa en una carrera en Sandown Raceway en el campeonato nacional en la Fórmula Ford, pero obteniendo resultados poco interesantes también por la edad del coche. Al año siguiente ganó la oportunidad de participar en la Fórmula BMW Asia con Eurasia Motorsport. Obtuvo dos victorias, tanto en el circuito Bira, y que marcó la pole position en el circuito de Zhuhai terminó tercero en la clasificación final con 231 puntos, 59 menos que el primero, Earl Bamber.
En agosto de ese año tomó parte, gracias a Motaworld Racing, una ronda del Campeonato de Fórmula BMW. En la carrera uno se retira, mientras que en la segunda carrera llegó octavo. Al final de la temporada participa en las Finales de la Fórmula BMW World con Fortec Motorsport donde termina quinto a 14 segundos del ganador Christian Vietoris.
En el 2007 el Australiano pasa a la Fórmula Renault con RP Motorsport que participan tanto en el Campeonato de Europa como centrarse en la serie italiana. Termina sexto en el campeonato italiano con 196 puntos y consigue un podio en la ronda de Valencia, pero no suma puntos en cuatro carreras de la temporada del campeonato europeo.
Continua en la Fórmula Renault en 2008, compitiendo tanto en la serie europea en el oeste de Europa. Quedó el segundo y finaliza la serie continental en segundo lugar, detrás de Valtteri Bottas.
A mediados de 2008 Ricciardo debuta en la Fórmula 3 en una carrera celebrada en Nürburgring, con equipo SG Formula Fórmula 3 Euroseries, consiguiendo un octavo puesto en la calificación y un sexto puesto en la carrera después de problemas técnicos de James Jakes y Vietoris.
Ricciardo pasa al campeonato 2009 de la F3 Británica con Carlin Motorsport. Gana el campeonato, el último australiano que lo ganó fue David Brabham en 1989. Al igual que su predecesor, el condujo un automóvil propulsado por Volkswagen. Ganó con 87 puntos de margen sobre Walter Grubmüller.
Daniel, siempre con el equipo Carlin, participa en el Gran Premio de Macao. Ricciardo es el segundo en la primera sesión, después de Marcus Ericsson, finaliza quinto en la segunda ronda para determinar la parrilla de la clasificación. Terminó sexto en la carrera 1 y Ricciardo se vio obligado a retirarse después de chocar contra la pared en la curva San Francisco. Continua con un pinchazo antes de golpear la curva Esses Solitarias, causando un gran accidente de carrera que elimina otros siete competidores.
El debut en Fórmula 1 sucedió luego de buenos resultados de la automotriz en carreras de deportivos, incluyendo una victoria en las 24 Horas de Le Mans. Ocurrió en el Gran Premio de los Países Bajos de 1959, con dos Aston Martin DBR4 del equipo de nombre David Brown Corporation. Esa temporada reiteraron participación en Gran Bretaña, Portugal e Italia. Roy Salvadori obtuvo los mejores resultados del equipo en el campeonato, dos sextos lugares, además de un podio en un GP no puntuable.
Al año siguiente solo se inscribieron en dos Grandes Premios, Países Bajos y Gran Bretaña. Este último fue su última carrera en Fórmula 1, siendo, además, la única participación del monoplaza DBR5.
Tras algunos problemas económicos de Force India Formula One Team en 2015, comenzaron a estudiar la posibilidad de asociarse con otra marca para mejorar sus ingresos y resultados. A pesar del importante ingreso económico que recibió por parte de Sergio Pérez y el multimillonario Carlos Slim en patrocinadores, según se hizo público, Vijay Mallya, director del equipo, solicitó un adelanto de dinero de premios a Ecclestone. Ante la negativa, a partir del verano europeo, el equipo indio confirmó que sus intenciones eran competir como Aston Martin, mejorando así el desarrollo del monoplaza y recibiendo un mayor interés de los patrocinadores por el marketing de la marca británica.
Por otro lado, tras algunos años de rumores en los que se acercó a la marca británica a la máxima categoría, en 2015 reconocieron las negociaciones para su retorno. En primera instancia, el vínculo fue con Red Bull, ya que la escudería austriaca amenazó con abandonar el campeonato. Pero en el segundo semestre del año, las negociaciones con Force India tomaron estado público y Vijay Mallya admitió que el acuerdo sería muy beneficioso porque atraería a nuevos patrocinadores. Finalmente los acuerdos cayeron a principios del año posterior.
Inició su carrera en el karting en 2008, dos años después fue contratado por el programa de desarrollo de la Scuderia Ferrari. Dio el salto a las fórmulas promocionales en 2014, debutando en el Campeonato de Italia de Fórmula 4 en 2014, donde se consagró campeón con 10 victorias. Al año siguiente disputó el Toyota Racing Series de Nueva Zelanda saliendo campeón, y disputó su primera temporada en el Campeonato Europeo de Fórmula 3 de la FIA, donde terminó quinto. Después de la temporada Lance dejó el programa de desarrollo de Ferrari para sumarse al equipo Williams como piloto tester.
Empezó la temporada 2016 haciendo su debut en sport prototipos en las 24 Horas de Daytona con un Riley-Ford de Chip Ganassi; junto con sus compañeros de butaca Alexander Wurz, Andy Priaulx y Brendon Hartley lograron el quinto puesto general. Luego el canadiense logró el título de Fórmula 3 Europea con 14 victorias.
Tras el anuncio del retiro de Felipe Massa de Fórmula 1 a finales del 2016, el 3 de noviembre Williams confirmó a Stroll como piloto titular junto a Valtteri Bottas para la temporada 2017. Finalmente tras la marcha de Bottas a Mercedes y el regreso de Massa continúan siendo los pilotos de Williams.
En el Gran Premio de Canadá terminó por primera vez en los puntos, y en la carrera siguiente, en el Gran Premio de Azerbaiyán terminó en el tercer puesto, convirtiéndose en el piloto más joven en obtener un podio en su temporada debut. Puntuó en siete de las 20 carreras y finalizó decimosegundo en el Campeonato de Pilotos con 40 puntos, por detrás de su compañero Felipe Massa, que consiguió 43.
En 2018, el rendimiento del monoplaza Williams empeoró considerablemente con respecto a 2017 quedando en la última posición del campeonato de constructores. No obstante consiguió el 85% de los puntos de Williams, quedando en 8ª posición en Azerbaiyán y un 9.º puesto en Italia. Finalizó 18° en el mundial, solo delante de Brendon Hartley y de su compañero, Sergey Sirotkin, que sólo consiguió 1 punto.
Llegó formando parte del Equipo Júnior de Red Bull desde los 11 años. Ha ganado cuatro títulos mundiales de Fórmula 1 con el equipo Red Bull en 2010, 2011, 2012 y 2013, más tres subcampeonatos en 2009, 2017 y 2018 siendo estos dos últimos con la escudería Ferrari, además de un tercer puesto en 2015. Debutó en 2007 con el equipo BMW Sauber y participó en 2008 con Toro Rosso logrando su primera victoria en el Gran Premio de Italia de 2008.
Se convirtió el 27 de octubre de 2013 en el piloto más joven de la historia en ser tetracampeón de la «máxima categoría» del automovilismo. En sus registros cuenta con 53 victorias, 122 podios y 57 pole position. Es el tercer piloto con más Grandes Premios ganados en la historia. Iguala a Alain Prost en número de títulos mundiales, siendo superado por Juan Manuel Fangio (5), Lewis Hamilton (7) y Michael Schumacher (7).
El 28 de julio de 2022, anunció su retirada de la Fórmula 1 con Aston Martin, tras dos años en la escudería al finalizar la temporada 2022.
Vettel nació en Heppenheim, el 3 de julio de 1987, al oeste de Alemania. Hijo de Norbert Vettel y Heike Vettel. Tiene un hermano pequeño llamado Fabián y dos hermanas mayores llamadas Stefanie y Melanie. Vettel habló acerca de que era malo en los estudios, sin embargo obtuvo su diploma de Educación Secundaria con una buena nota. También dijo que sus tres ídolos de la infancia eran «Los tres Michaels», quienes eran Michael Schumacher, Michael Jackson y Michael Jordan. Dijo que él quería ser cantante como Jackson, pero su voz no era tan buena. Curiosamente, en la Fórmula 1 se le ha comparado con el propio Schumacher, llegando incluso a apodarle Baby Schumi. Vettel vive en Suiza y se ha declarado simpatizante del equipo alemán Eintracht Frankfurt. En 2011, prestó su voz para el doblaje alemán del personaje «Sebastian Schnell» en la película Cars 2.
En 2019, Vettel se casó en una ceremonia privada con Hanna Prater, quien conoce desde la infancia. Con Prater tiene dos hijas, nacidas en 2014 y 2015 respectivamente, y un hijo, nacido en 2019. Sin embargo, el alemán prefiere mantener su vida personal alejada de los medios para evitar la atención mediática.
Vettel se inició en el karting en 1995, ganando varios campeonatos. En 2003 pasó a la disciplina de monoplazas, ganando el campeonato alemán de Fórmula BMW con dieciocho victorias en veinte carreras.
En 2005 pasó a competir para ASL Mucke Motorsport en Fórmula 3 Euroseries, siendo quinto en la clasificación final con sesenta y cuatro puntos, y considerándosele el "novato del año". No ganó ninguna carrera esa temporada, probablemente debido a la buena actuación de Lewis Hamilton en el campeonato, quien ganó quince carreras de veinte. A pesar de ello, probó el Williams FW27 de Fórmula 1 el 27 de septiembre como recompensa por su éxito en la Fórmula BMW; luego pasó a probar para el equipo BMW Sauber. También participó en una carrera del Campeonato de España de F3 en Albacete, con el equipo andaluz Racing Engineering.
Vettel fue subcampeón en Fórmula 3 Euroseries de 2006, por detrás de Paul Di Resta. También hizo su debut en la World Series by Renault en el circuito de Misano, ganando la carrera tras la descalificación de Pastor Maldonado. Sin embargo, en la siguiente ronda, en Spa-Francorchamps, sufrió un corte grave en un dedo debido a un accidente con los restos de un coche, y se pensó que no competiría durante varias semanas. A pesar de ello, logró competir en el Masters de Fórmula 3 en Zandvoort el fin de semana siguiente, quedando tercero. También hizo la tercera vuelta más rápida, lo que impresionó al jefe de equipo de ASM, Frédéric Vasseur. Este declaró encontrarse muy sorprendido, ya que al principio de la semana se pensó que no podría competir, pero se mostró en buena forma desde la primera sesión de entrenamientos.
Anteriormente conocido bajo el nombre de Haas Racing Developments y actualmente como MoneyGram Haas F1 Team por razones de patrocinio,es un equipo estadounidense de carreras de Fórmula 1 construido por el empresario y copropietario del equipo Stewart-Haas Racing de la NASCAR Sprint Cup Series, Gene Haas, tras tener la propuesta de Guenther Steiner y que fue fundado y aprobada su entrada por la comisión de la FIA y por Bernie Ecclestone en el mes de abril de 2014. El equipo debutó en la temporada 2016.
Haas tiene su sede en Kannapolis, Carolina del Norte, junto a las instalaciones del equipo filial de la NASCAR Cup Series, el Stewart-Haas Racing.
Haas F1 Team es el primer constructor estadounidense que entra en la Fórmula 1 desde el fallido proyecto del US F1 de 2010, y el primer equipo de esa nacionalidad que compite tras el fin de la relación Haas Lola (temporadas 1985 y 1986). Con anterioridad, en la década los años 70, compitieron en la Fórmula 1 las escuderías Shadow, Penske y Parnelli.
Para su temporada debut, Haas utilizó un chasis diseñado y construido por el fabricante italiano Dallara y está propulsado por motores Ferrari. El exdirector técnico de Jaguar y Red Bull Racing Guenther Steiner es el director del equipo.
El 29 de septiembre de 2015, se anuncia la contratación de Romain Grosjean como primer piloto, mientras que el 30 de octubre de 2015, Esteban Gutiérrez es presentado como su compañero de equipo, después de su breve paso como piloto reserva de la escudería Ferrari para la temporada 2015 de Fórmula 1.
Haas sorprendió a muchos al ser el primer equipo en anunciar que había superado el "crash test" de la FIA, lo cual le permite formar parte de los primeros entrenamientos de pretemporada, en Barcelona. Mientras tanto, la presentación del primer monoplaza estadounidense desde 1986 fue para el 21 de febrero.
El equipo tuvo un buen debut gracias a Romain Grosjean, que terminó 6.º en el GP de Australia. En la segunda carrera del equipo, el piloto francés volvió a sorprender al obtener un 5.º puesto tras protagonizar varios adelantamientos en Baréin.
Es un piloto danés de automovilismo. En 2013 ganó la Formula Renault 3.5 Series siendo miembro del Programa de Jóvenes Pilotos de McLaren. Debutó en la Fórmula 1 en 2014 con McLaren, logrando un segundo puesto en el Gran Premio de Australia de 2014 en su primera carrera.
Compitió con la escudería Renault en 2016 e ingresó a Haas F1 Team de 2017 hasta 2020. Después de dejar temporalmente la Fórmula 1 compitió en carreras de resistencia como las 24 Horas de Le Mans. En febrero de 2022 volvió a Haas con un contrato multianual.
Es hijo del piloto retirado de Fórmula 1 Jan Magnussen.
Magnussen comenzó su carrera en el karting. En 2008 dio el salto a la Fórmula Ford Danés, donde consiguió el campeonato. Él también compitió en seis carreras de la ADAC Formel Masters series. En 2009 Magnussen pasó hasta la Fórmula Renault 2.0 NEC, terminando segundo por detrás de António Félix da Costa. También Kevin acabó séptimo en la Eurocup Formula Renault 2.0.
En 2010 Magnussen compitió en la Fórmula 3 Alemana y en la Fórmula 3 Euro Series con Motopark Academy. En el primer certamen, ganó 3 carreras, y logró 3 segundos puestos, 2 terceros y dos cuartos para terminar tercero en el campeonato general, y primero en el campeonato de novatos. Mientras que en la Fórmula 3 Euro Series, disputó un par de carrera donde logró una victoria. El año siguiente Kevin Magnussen pasó a la Fórmula 3 Británica, donde con 7 victorias logró el subcampeonato.
Kevin pasó a la Fórmula Renault 3.5 con Carlin en 2012; logró su primera victoria en la categoría en Spa-Francorchamps, además de 2 segundos puestos, un cuarto, y dos quintos para culminar séptimo en la tabla general. Al año siguiente, Magnussen siguió en la categoría pero con un equipo diferente, DAMS; venció en 5 carreras, y consiguió 5 segundos lugares, 3 terceros para coronarse campeón de la Fórmula Renault 3.5.
El equipo McLaren de Fórmula 1 lo contrató para la temporada 2014, ocupando la plaza que había dejado libre Sergio Pérez, quien había fichado por Force India. En su debut en la F1 en Australia, consiguió subir al podio, acabando en la tercera posición, un puesto por delante de su compañero Jenson Button. Horas después, se confirmó la descalificación de Daniel Ricciardo, que había acabado 2.º, por superar los 100 litros de gasolina en su coche, por lo que Magnussen ascendió a la segunda plaza. Es junto con Lewis Hamilton el único piloto en lograr esto en la F1 en el siglo XXI.
Aunque luego no acumuló más podios a lo largo del año, obtuvo 11 resultados puntuables, para finalizar 11.º en la tabla general de pilotos.
McLaren firmó para 2015 con Button y Fernando Alonso; Magnussen continuó en el equipo pero como piloto de reserva y de pruebas. Sustituyó a Alonso en el GP de Australia por un accidente de este en pruebas previas en Montmeló, pero no pudo ni siquiera tomar la salida por una rotura de motor. Finalmente, abandonó McLaren en diciembre de 2015.
El 3 de febrero de 2016, en el evento de presentación de la vuelta de Renault a la F1, se hizo oficial su fichaje al aparecer junto al que sería su compañero de equipo, Jolyon Palmer, y el piloto reserva del equipo, Esteban Ocon. El danés ocupó el puesto que era de Pastor Maldonado en el anterior equipo Lotus. Solamente pudo puntuar dos veces en toda la temporada (Rusia y Singapur), contando con un coche muy poco competitivo.
Fue llamado a sustituir a Esteban Gutiérrez en 2017 en el equipo Haas. Ese año sumó puntos en 5 carreras y quedó 14 en la clasificación general, un puesto detrás de Romain Grosjean, su compañero de equipo. Al año siguiente superó al francés tras sumar en la mayor parte de las carreras, con dos quintas posiciones como mejor resultado en carrera. Terminó 9.º.
En 2019, el rendimiento del equipo decayó. Magnussen sumó en cuatro carreras, quedando en el puesto 16 al finalizar el campeonato, mientras que Grosjean fue 18.º. Magnussen no continuó con Haas en 2021.
El 9 de marzo de 2022, Haas anunció que el piloto danés volverá al equipo como piloto titular, para competir junto al alemán Mick Schumacher. El ruso Nikita Mazepin iba a ocupar ese asiento, pero la invasión rusa de Ucrania iniciada semanas antes desencadenó en que el equipo prescindiera de él y del patrocinador Uralchem Group, empresa propiedad del padre de Mazepin.
Menos de dos semanas más tarde, en el GP de Baréin, el danés logró un destacado quinto puesto en su vuelta a Haas. Volvió sumar puntos en la siguiente carrera en Arabia Saudita, y luego en Emilia-Romaña y Gran Bretaña.
El 11 de noviembre de 2022, en el Gran Premio de São Paulo, el danés logró sorpresivamente la pole position para la carrera sprint del día sábado. Siendo esta la primera de su carrera deportiva en Formula 1 para el y para el equipo Haas. Magnussen clasificó primero antes de que George Russell se quedara atrapado en la escapatoria de la curva 4, sacando la bandera roja, y con las condiciones empeorando, significó que ningún piloto pudo salir a mejorar sus tiempos.
Es un piloto alemán de automovilismo. Desde 2010 hasta 2020 corrió en Fórmula 1 para Williams, Force India, Sauber, Renault, Racing Point y en 2022 para Aston Martin en las dos primeras carreras. En 2023 volvió a la categoría como piloto oficial de Haas.
Fue campeón de la GP2 Series en 2009 y ganador de las 24 Horas de Le Mans 2015 en su primera y única participación.
Es el piloto con mayor número de presencias en Fórmula 1 sin haber subido nunca a un podio.
En 2010, Nico tuvo un complicado debut en la F1, pilotando el Williams, uno de los monoplazas más lentos de la parrilla. A pesar de ello, se observan sus verdaderos credenciales siendo el mejor debutante en la categoría, superando a su compañero en la tercera cita del mundial y logrando su primer punto en sólo 3 carreras. En Hungría, el piloto alemán consigue su mejor resultado, un gran sexto puesto. En el Gran Premio de Brasil, Hülkenberg consigue una sorprendente primera pole, imponiéndose por más de un segundo a todos sus rivales. Sin embargo, a final de temporada Willi Weber anunció que Nico no seguiría en Williams para 2011, siendo sustituido por Pastor Maldonado.
En su primera competencia oficial con el equipo Sauber, Hülkenberg no pudo iniciar el GP de Australia debido a una falla en el sistema de combustible de su Sauber C32; durante la calificación pasó a la Q2 y quedó en el undécimo puesto pero por seguridad el equipo suizo retiró el auto del alemán.2122
En la calificación del GP de Malasia, Nico pasa a la Q2 y queda en el puesto número 12 de la parrilla de salida.23 Gran carrera de Hülkenberg, que avanza 4 lugares y concluye la prueba en 8.º lugar para llevarse los primeros puntos de Sauber en la temporada.24 En la siguiente cita, en China, logra un punto más al terminar 10.º. Luego estuvo cuatro carreras sin puntuar, luchando con un coche poco competitivo, hasta que obtuvo dos puntos más en Silverstone y Nürburgring.
En Monza, Nico da la sorpresa y consigue un excelente 3.º puesto en la clasificación, perdiendo dos posiciones en la salida pero conservando la 5.ª plaza hasta el final. Tuvo opciones de ser piloto de Ferrari en 2014, pero finalmente el elegido fue Kimi Räikkönen. En Corea, el piloto alemán vuelve a protagonizar una gran actuación, ganando posiciones en la salida y conteniendo a Fernando Alonso y Lewis Hamilton hasta el final para acabar en un fantástico 4.º lugar. Entonces, el equipo Lotus reconoce su intención es contratar a Hülkenberg. En la siguiente carrera en Japón vuelve a puntuar al terminar 6.º, resultado que repite en Austin, y cierra la temporada con un 8.º puesto en Brasil.
El 17 de marzo de 2022, un día antes de la primera de sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Baréin, Nico fue llamado por Aston Martin para sustituir a Sebastian Vettel, quien dio positivo de COVID-19.
Haas F1 Team (2023)
Tras estar dos años como piloto de reemplazo, el 17 de noviembre de 2022, Hülkenberg fue contratado por Haas F1 Team para correr a tiempo completo en 2023 en sustitución de su compatriota Mick Schumacher.
Campeonato Mundial de Resistencia
Alpine fabricó dos monoplazas de Fórmula 1 con anterioridad: en los años sesenta el A350 y en los setenta el A500, pero jamás compitieron. Este último fue usado para las pruebas previas al ingreso de Renault a la F1 con su revolucionario monoplaza de motor turbo.2
Orígenes
Fórmula 1
2021
En su primer año en la Fórmula 1, Alpine alineó al español Fernando Alonso, que regresó a la categoría tras competir en 2018, y al francés Esteban Ocon. Mientras que dentro de la estructura, Daniil Kvyat y Jordan King fueron pilotos reserva y de simulador respectivamente. Mientras que Guanyu Zhou ocupó la labor de tercer piloto.
En el Gran Premio de Emilia-Romaña, la escudería logró sus primeros puntos al finalizar Ocon y Alonso noveno y décimo respectivamente.
En la undécima carrera de la temporada, en Hungría, Esteban Ocon logró la primera victoria de Alpine en la F1 y su primera victoria personal, mientras que Alonso logró también su mejor resultado en la temporada al finalizar cuarto. Después de estar varias carreras en los puntos, Alpine volvió al podio de la mano de Alonso en el Gran Premio de Catar con un tercer lugar, siendo el primero del español desde 2014.
2022
El 13 de enero de 2022 Marcin Budkowski dejó su puesto como director ejecutivo. Alain Prost, también abandonó la escudería como parte de una reestructuración de la directiva del equipo. En febrero del mismo año, fue anunciado que BWT será el patrocinador principal del equipo. Otmar Szafnauer, quien anteriormente había trabajado en Aston Martin F1 Team, se unió al equipo como director, al igual que Bruno Famin como director ejecutivo de Alpine en Viry-Châtillon, donde desarrollan la unidad de potencia.
2023
Para la temporada 2023, Alpine seguirá contando con Ocon hasta 2024, y tenía intenciones de fichar al joven australiano Oscar Piastri, campeón de la Fórmula 2 2021, en sustitución de Alonso, que fichará por Aston Martin. Sin embargo, horas después del anuncio, Piastri negó haber firmado contrato con la escudería francesa y que no correría en 2023. El día 7 de octubre, fue anunciada la incorporación de Pierre Gasly a Alpine.
Más conocido como Esteban Ocon, es un piloto francés de automovilismo. Fue campeón de Fórmula 3 Europea y GP3 Series. Debutó en Fórmula 1 en 2016 con Manor y más tarde compitió para Force India y Racing Point. Luego de un año de desarrollo con Mercedes, volvió a este campeonato de la mano de Renault.
Desde de la temporada 2021 formó equipo con Fernando Alonso en la escudería Alpine, obteniendo la primera y única victoria de su carrera en el Gran Premio de Hungría de 2021.
Para la temporada 2023 compartirá equipo con su compatriota Pierre Gasly.
Esteban José Jean-Pierre Ocon-Khelfane nació en Évreux el 17 de septiembre de 1996. Su familia paterna es originaria de Málaga (España). Sus padres, Laurent y Sabrina, regentaban un taller cuando él nació.
Ocon descubrió el karting a los 4 años y medio en un centro de ocio, practicando en el jardín de los padres antes de competir en la categoría mini-kart en 2004 y 2005. En 2006, participó en algunas competiciones locales y en el campeonato de Francia donde terminó octavo y fue el mejor principiante. Al año siguiente, ganó el campeonato de Francia, antes de ganar la categoría de cadete en el campeonato de Francia en 2008.
En 2009, es visto por la estructura de Gravity Sport Management, bajo el liderazgo de Éric Boullier, y entra en la categoría KF3 y juega notablemente la Serie Internacional WSK en la que ocupa el trigésimo quinto lugar. También ocupa el puesto 35 en el Campeonato de España de KF3 y el cuarto en la Copa de Europa de Bridgestone. Al año siguiente, nuevamente en KF3, sus resultados también son modestos: trigésimo quinto de los Open Masters italianos, séptimo en la Copa de invierno, sexto en la WSK Nations Cup y Bridgestone Europe Cup. Sin embargo, obtiene el segundo lugar del Trofeo Andrea Margutti.
Para su última temporada de karting en 2011, Ocon ocupa el vigésimo séptimo lugar en el Trofeo CIK-FIA Karting Academy y decimocuarto en la Campeonato Mundial de Karting para KF3. Novena del FEDER Kart Junior Masters y sexta del Trofeo Andrea Margutti, que fue finalista de la WSK Euro Series, KF3 y campeón KF3 de Francia.
En el año 2012 tuvo su debut en monoplazas, en Fórmula Renault. Al año siguiente fue tercero en la Eurocopa de Fórmula Renault 2.0 con dos triunfos.
Campeonato Europeo de Fórmula 3 de la FIA
En 2014 logró un sitio en Fórmula 3 Europea gracias al Prema Powerteam. Había llegado al ecuador de la temporada líder de la clasificación general con 5 victorias, 11 podios, 8 poles y 4 vueltas rápidas. Además estaba en racha, encadenando ocho carreras seguidas donde siempre terminaba entre el 1º y el 2º. A partir de Bélgica, el neerlandés Max Verstappen ganó seis carreras seguidas, apretando mucho el campeonato. Aunque Ocon ganó tres carreras seguidas, pero luego de eso estando seis carreras sin ganar, con un solo podio. Verstappen no lo hizo mucho mejor, pero no logró remontar la diferencia con Ocon. Este supo ganar el campeonato de la Fórmula 3 Europea de 2014 con 18 años.
GP3 Series
Ocon entró en la temporada 2015 de GP3 Series de la mano de ART Grand Prix, después de haber ganado el título de la Fórmula 3 Europea a Max Verstappen. Comenzó el año como uno de los favoritos, ganando en su carrera debut, con vuelta rápida incluida. Logró una importante regularidad durante nueve carreras, donde terminó siempre 2º. Luca Ghiotto, máximo rival de Ocon, ganó más carreras que el francés, sin embargo no sumó tantos puntos. Durante el final de temporada, Ocon solamente se bajó del podio en una carrera, consiguiendo su 14.º podio de en la última carrera que le valía para ser campeón de GP3 Series en su primer año.
DTM
Luego de triunfar en la GP3, Ocon continuó con el equipo ART en 2016, pero en el Deutsche Tourenwagen Masters al volante un Mercedes-Benz Clase C. En las diez carreras que participó, su único resultado puntuable fue un noveno puesto en la primera carrera de Zandvoort.
Fórmula 1
Piloto de desarrollo (2014-2016)
Sus resultados en competiciones promocionales llamaron la atención de los equipos de la «categoría reina». El primero fue Lotus en 2014, donde Ocon logró pilotar un F1 por primera vez en unos tests. Para la temporada 2015, fue el equipo Sahara Force India F1 Team el que le fichó como su piloto de desarrollo. Después de ganar el título de GP3 Series, Mercedes-Benz lo incorporó en su programa para jóvenes pilotos. Luego, el equipo Renault F1 Team le fichó para ser su piloto de pruebas, llegando a probar varios entrenamientos libres en 2016.
Manor (2016)
Ocon dio el gran salto a piloto titular en el GP de Bélgica 2016, donde sustituyó a Rio Haryanto en el modesto equipo Manor Racing MRT. Participó en nueve carreras, aunque todas sin puntuar.
Force India/Racing Point (2017-2018)
En noviembre de 2016 se anunció que Esteban remplazaría a Nico Hülkenberg en Force India para la temporada 2017, siendo compañero de Sergio Pérez. Puntuó en todas las carreras salvo dos, en ambos casos por toques con otros automóviles, destacándose dos quintas posiciones en España y México, y cinco sextas posiciones. De este modo, el francés culminó octavo en el campeonato.
En la siguiente temporada, el rendimiento de ambos pilotos de Force India decayó; Ocon solo sumó en 10 carreras, y finalizó 12.º con menos de 50 puntos, nuevamente detrás de su compañero mexicano.
Desarrollo en Mercedes (2019)
Tras quedarse sin asiento en Racing Point para 2019, el francés pasó a ser piloto de desarrollo y reserva de Mercedes. Durante ese año se especuló con que Ocon sea piloto titular en 2020 por Valtteri Bottas, pero a finales de agosto el equipo alemán confirmó la renovación con el finés y Ocon fue finalmente contratado por Renault.
Renault (2020)
Ocon compartió equipo con Daniel Ricciardo en reemplazo de Nico Hülkenberg. Previo a su debut en la temporada 2020, el francés fue parte de los entrenamientos postemporada 2019.
En la primera carrera de la temporada, logró sus primeros puntos con el equipo. Finalizó entre los diez primeros con regularidad a lo largo de las 17 carreras, aunque se vio afectado por fallas de fiabilidad que lo hicieron abandonar cuatro ocasiones. Ese año, Ocon logró su primer podio en la Fórmula 1, al finalizar segundo en el Gran Premio de Sakhir. Finalizó esa temporada en el puesto 12 del campeonato, mientras que su compañero Ricciardo fue 5.º sumando casi el doble de puntos.
Alpine (2021-)
El equipo Renault se renombró Alpine en 2021. El bicampeón Fernando Alonso volvió a la categoría tras dos temporadas de ausencia para remplazar a Ricciardo. En las cinco primeras carreras de la temporada, Ocon sumó puntos en cuatro, en la cuales siempre quedó delante de Alonso. Esta situación se revirtió a partir del GP de Azerbaiyán, en el que el francés se retiró por una falla mecánica. De allí hasta la décima carrera, solamente sumó dos unidades. En el Gran Premio de Hungría, la undécima carrera, Ocon tomó el segundo puesto tras una accidentada primera curva (él comenzó en el octavo puesto). Luego de una bandera roja, Lewis Hamilton, quien iba primero, entró en boxes por neumáticos lisos una vuelta más tarde que el resto de pilotos. El francés tomó la punta de la carrera y desde allí lideró casi la totalidad de las vueltas para lograr su primera victoria y la primera de Alpine en la Fórmula 1.
Gasly comenzó en karting en 2006, terminando décimo quinto en el Campeonato Minime francés, al año siguiente terminó cuarto. En el año 2008, corrió en el Campeonato Cadet francés. En 2009 dio el salto al Karting internacional en la categoría KF3, permaneciendo hasta el final de 2010, y logrando el subcampeonato europeo CIK-FIA.
Fórmula Renault
En 2011, Gasly debutó en monoplazas, participando en el Campeonato Francés de F4 categoría 1.6 litros. Terminó tercero detrás de sus futuros rivales de la Eurocupa Matthieu Vaxivière y Andrea Pizzitola con siete podios, incluyendo victorias en Spa, Albi y Le Castellet.
En 2012, Gasly pasó a la Eurocopa Fórmula Renault 2.0, con el equipo R-Ace GP. Terminó décimo, puntuando en seis carreras, incluyendo podios en Spa y Nürburgring. También compitió en siete carreras de la Copa de Europa del Norte de Fórmula Renault 2.0 con el mismo equipo, logrando un podio en el circuito de Nürburgring.
Al año siguiente, fichó para Tech 1 Racing. Logró cinco podios, así como victorias en Moscú, Hungaroring y Le Castellet, proclamándose campeón de la Fórmula Renault 2.0
En 2014, fue apoyado por el Equipo Júnior de Red Bull y compitió en la Fórmula Renault 3.5 con el equipo Arden Motorsport. Gasly terminó el campeonato en segunda posición con ocho podios y una pole position.
GP2 Series
Gasly hizo su debut en la GP2 Series de 2014 en el circuito de Monza Italia. Sustituyó en seis carreras del fin de semana al piloto Tom Dillmann para el equipo Caterham Racing. En la primera carrera, Gasly terminó en el puesto diecisiete y en la segunda tuvo que retirarse.
En 2015, Gasly fichó para el equipo francés DAMS. Logró cuatro podios para ubicarse octavo en el campeonato. Al año siguiente, pasó al equipo italiano Prema, y obtuvo cuatro victorias y 9 podios, para vencer a su compañero de equipo Antonio Giovinazzi y lograr el título.
Super Fórmula Japonesa y Fórmula E
En febrero de 2017, Pierre fue anunciado como piloto de la Super Fórmula Japonesa en el Team Mugen junto a Naoki Yamamoto. Ha logrado victorias en Motegi y Autopolis.
En julio de 2017, Gasly remplazó a Sébastien Buemi en el Renault e.dams para el ePrix de Nueva York, debido a que el suizo competía en las 6 Horas de Nürburgring del Campeonato Mundial de Resistencia. El francés obtuvo el séptimo puesto en la primera carrera y el cuarto puesto en la segunda carrera.
Finalmente el francés fue subcampeón del campeonato japonés debido a que la última fecha, en Suzuka, fue suspendida por un tifón que afectó la zona.
Fórmula 1
El 13 de mayo de 2015, Gasly participó en los test de Barcelona completando 131 vueltas con la escudería Toro Rosso, siendo esta su primera participación oficial en estos monoplazas.
Toro Rosso (2017-2018)
2017: Debut en Fórmula 1
Gasly debutó en Fórmula 1 a finales de la temporada 2017, en el Gran Premio de Malasia sustituyendo al ruso Daniil Kvyat. Acabó 14.º en el Gran Premio de Malasia. En el Gran Premio de Japón quedó 13.º, pero se ausentó en el Gran Premio de Estados Unidos debido a la definición de Super Fórmula en Suzuka (que se suspendió debido a un tifón y finalizó segundo en el campeonato). Compitió de nuevo en las tres últimas carreras del campeonato, quedando 13.º, 12.º y 16.º en los Grandes Premios de México, Brasil y Abu Dhabi respectivamente.
2018: Mejor que su compañero y 4º puesto en Baréin.
Para 2018, Toro Rosso confirmó que la alineación sería la misma que cerró la temporada anterior. En Baréin, Gasly igualó con un cuarto puesto el tercer mejor resultado de la historia del equipo e igualando a pilotos que también corrieron para Toro Rosso y que consiguieron esa posición como son Max Verstappen o Carlos Sainz Jr. Hasta el receso de agosto del campeonato, el francés volvió a puntuar en dos ocasiones: séptimo en Mónaco y sexto en Hungría, sumando un total de 26 puntos.
Tras el descanso de verano, Pierre Gasly solo logró puntuar en los Grandes Premios de Bélgica y de México, quedando 9.º y 10.º respectivamente, finalizó el campeonato en el 15.º lugar, superando a su compañero Brendon Hartley que quedó 19.º.
Red Bull (primera mitad de 2019)
2019: Media temporada sin podios
Gasly debutó en Red Bull Racing en 2019, reemplazando a Daniel Ricciardo y siendo el nuevo compañero de Max Verstappen.15 En los primeros Grandes Premios de la temporada, su rendimiento no estuvo a la altura de su compañero de equipo, su mejor resultado fue un 6.º lugar en China y España, mientras que su compañero anotó dos podios y tres cuartos puestos. Sin embargo, su rendimiento fue mejorando a lo largo de las siguientes carreras, incluyendo un cuarto puesto en Silverstone.
Vuelta a Toro Rosso/AlphaTauri (2019-2022)
Tras importantes rumores de su posible reemplazo antes de terminar la temporada 2019 por «bajo rendimiento», el equipo afirmó en finales de julio que no iba a haber cambios de pilotos hasta fin de año. A pesar de esto, en mediados de agosto, se hizo oficial un cambio: el francés fue reemplazado para el Gran Premio de Bélgica por el piloto anglotailandés Alexander Albon, que estaba pilotando hasta ahora para Toro Rosso, y relegando a Gasly al equipo donde empezó su trayectoria en F1.
Luego de Bélgica, habituó los puntos con el equipo italiano. En el GP de Brasil, largaba sexto y, tras avanzar por abandono de varios rivales, Gasly terminó segundo la carrera, consiguiendo su primer podio en F1.
Gasly siguió con el equipo Toro Rosso, renombrado AlphaTauri para la temporada 2020. Logró su primera victoria el Gran Premio de Italia de 2020, tras salir en décima posición y aprovecharse de abandonos y sanciones para subir puestos. En 2021, logró subir al podio en Bakú, luego de una gran lucha de dos vueltas con Charles Leclerc batallando por la tercera posición luego de una bandera roja.
Fichaje por Alpine (2023)
Durante la semana del Gran Premio de Japón de 2022, Gasly, quien tenía contrato con AlphaTauri para 2023, fue anunciado como piloto titular de Alpine F1 Team en sustitución de Fernando Alonso para ese año.
Antecedentes y orígenes
En 2005, la empresa Red Bull GmbH creó la Scuderia Toro Rosso tras la compra de Minardi F1 Team a Paul Stoddart. Toro Rosso largó 268 carreras, logrando una única victoria en el Gran Premio de Italia de 2008 de la mano del futuro campeón de Fórmula 1 Sebastian Vettel.3 El equipo tuvo que esperar 11 años para volver al podio, logrados en el Gran Premio de Alemania y Brasil de 2019 con Daniil Kvyat y Pierre Gasly respectivamente.
A mediados de 2019 se anunció que para la temporada 2020, el equipo Toro Rosso fue renombrado como «AlphaTauri» para promocionar a la marca de ropa del mismo nombre.
Fórmula 1
2020
Para su primer año en la F1, AlphaTauri retuvo a Gasly y a Kvyat, quienes habían sido pilotos de Toro Rosso en 2019.7 En el Gran Premio de Italia el equipo logró su primer victoria y primera personal para Gasly, saliendo desde el décimo lugar. Finalmente AlphaTauri se ubicó en la séptima posición en el Campeonato de Constructores con 107 puntos.
2021
Para 2021, el equipo mantuvo a Gasly en el primer asiento y fichó al debutante japonés Yuki Tsunoda. A lo largo del año sumaron 142 puntos en total, logrando un podio en Azerbaiyán. AlphaTauri se ubicó sexto en el campeonato.
2022
En 2022, el equipo mantuvo la misma pareja de pilotos. Sumó solo 35 puntos en total, terminando en la penúltima posición del Campeonato de Constructores. El mejor resultado que consiguió fue una quinta plaza, en Azerbaiyán, por Pierre Gasly.
Comenzó su carrera en 2005 a la edad de 4 años, cuando se subió a un kart. En 2010 participó en la clase Junior del Campeonato JAF All Japan Kart. En 2013, ganó un campeonato de karts regional. En el Campeonato JAF All Japan Kart Championship de 2015, ocupó el segundo lugar.
Tsunoda hizo su debut en el monoplazas en 2016 cuando participó en el penúltimo fin de semana de carrera del Campeonato Japonés de Fórmula 4 en Suzuka, donde corrió para el Sutekina Racing Team. Inmediatamente terminó segundo y cuarto en las carreras, convirtiéndose en el décimo sexto en el campeonato con 30 puntos. Permaneció activo en este campeonato en 2017, pero cambió al equipo Honda Formula Dream Project (Motopark Academy). Ganó tres carreras en el Circuito Internacional de Okayama, el Circuito de Fuji y en Suzuka. Con 173 puntos, terminó tercero detrás de Ritomo Miyata y Ukyo Sasahara.
En 2018 Tsunoda se mantuvo activo en la Fórmula 4 Japonesa. Al comienzo de la temporada, ganó cinco carreras seguidas en Okayama, Fuji (dos veces) y Suzuka (dos veces). En el resto de la temporada ganó victorias sobre Sportsland SUGO y Twin Ring Motegi. Sin embargo, debido a una cantidad de resultados cero, tardó hasta la última carrera de la temporada en Motegi hasta que pudo ser nombrado campeón después de una larga batalla con su compañero de equipo Teppei Natori. Terminó la temporada con 245 puntos.
Fórmula 3 y Fórmula 2
En 2019, Tsunoda hizo su debut en el nuevo Campeonato de Fórmula 3 de la FIA, en el que juega para el equipo Jenzer Motorsport. También fue llamado al Red Bull Junior Team, el programa de entrenamiento del equipo Red Bull Racing de Fórmula 1, como parte de la nueva relación del equipo con Honda.
Fue noveno en la F3 con una victoria en Monza. Por otro lado, quedó cuarto en la Eurofórmula Open (saltándose dos rondas), también con una victoria.1
Al año siguiente ingresó a la Fórmula 2 con el equipo Carlin.2 En la segunda ronda de Spielberg, hizo la pole position para la carrera larga y finalizó segundo en la misma. Dos más adelante, la ronda de Silverstone 1, también tuvo al japonés en el podio. Tsunoda ganó por primera vez en la carrera corta de Silverstone 2 y repitió en Spa y Baréin 2, finalizando la temporada en el tercer puesto de la tabla general.
Fórmula 1
Desde 2019 es miembro del Equipo Júnior de Red Bull. En agosto de 2020, el director deportivo de Scuderia AlphaTauri Franz Tost, anunció que Tsunoda participaría en los tests de postemporada en el circuito Yas Marina. Dos meses después, fue confirmado que manejará el Toro Rosso STR13 en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari con el objetivo de lograr 300 kilómetros para obtener la Superlicencia de la FIA. En dicha prueba completó un total de 352 kilómetros.
AlphaTauri (2021)
El 16 de diciembre de 2020, fue confirmado su fichaje por AlphaTauri para disputar la temporada 2021, junto a Pierre Gasly.10 Un día antes, disputó los entrenamientos postemporada con el mismo equipo, estableciendo el quinto mejor tiempo de la sesión.
En su carrera debut, en Baréin, logró sus primeros puntos finalizando en la novena posición. En el resto de la primera mitad de año volvió a sumar puntos en los Grandes Premios de Azerbaiyán, Estiria, Gran Bretaña y Hungría, donde fue sexto. En la segunda mitad sumó en dos ocasiones: Estados Unidos y Abu Dabi. En este, el último de la temporada, finalizó cuarto, siendo además el mejor resultado de la escudería en todo el año (Gasly fue quinto).
Tsunoda logró un total de 32 puntos y acabó en el puesto 14 del campeonato de pilotos, mientras que Gasly sumó 110 y acabó noveno.
Entre 2010 y 2019 perteneció al Programa de Jóvenes Pilotos de McLaren. Desde 2019 hasta 2022 estuvo vinculado con el equipo Mercedes de Fórmula 1, siendo el piloto reserva de la escudería, además de disputar varias pruebas oficiales, ha participado en entrenamientos libres con Williams y Aston Martin. Debutó en el Gran Premio de Italia de 2022 con una novena posición con Williams.
En 2023 es piloto titular de la Scuderia AlphaTauri.
Fórmula 1
Pruebas y especulaciones (2020-2021)
Entre 2010 y 2019, perteneció al Programa de Jóvenes Pilotos de McLaren. En diciembre de 2020, disputó la postemporada de Fórmula 1 en Yas Marina con la escudería Mercedes-AMG Petronas Formula One Team, estableciendo el segundo mejor tiempo de la sesión, quedando detrás de Fernando Alonso. En marzo de 2021, fue confirmado que ocupará la labor de piloto reserva en la escudería de las «flechas plateadas».
A mediados de año, luego de su obtención del título de Fórmula E, comenzaron a circular rumores sobre un posible desembarco del neerlandés a la F1 en 2022 con el equipo Williams Racing en reemplazo de George Russell. El director de Mercedes, Toto Wolff comentó: «Williams tiene un motor Mercedes y nosotros tenemos a Nyck de Vries, un piloto que merece estar en la Fórmula 1». Finalmente dichos rumores comenzaron a ser nulos luego de que Williams fichara a Alexander Albon. También hubo posibilidades de que fichara por Alfa Romeo. Sin embargo, Frédéric Vasseur, jefe del equipo, decidió optar por un piloto experimentado. A inicios de diciembre, Mercedes anunció nuevamente su participación en los entrenamientos postemporada en Yas Marina. Fue el más rápido en el primer día en la sesión para jóvenes pilotos con un tiempo de 1:23.191.
Tercer piloto y debut absoluto con Williams (2022)
El 16 de mayo de 2022, Williams confirmó la participación de De Vries en la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de España al volante del FW44 de Albon. Subió de nuevo a un monoplaza en una sesión libre, esta vez al Mercedes W13 de Lewis Hamilton en el Gran Premio de Francia. En Italia se subió al Aston Martin AMR22 de Sebastian Vettel en la FP1. En ese mismo Gran Premio fue llamado por Williams para sustituir a Albon luego de que sufriera un apendicitis y fue su debut absoluto en la «máxima categoría».
En clasificación logró llegar a la Q2 y se ubicó en la decimotercera posición, superando a su compañero Nicholas Latifi. En la carrera salió desde la octava posición luego de que varios pilotos recibieran sanciones. Terminó en la novena posición, sumando dos puntos, y fue votado como «Piloto del Día» por su actuación con Williams y por haber sumado sus primeros puntos en Fórmula 1.
Volvió a subirse al W13 en los libres 1 del Gran Premio de la Ciudad de México.
AlphaTauri (2023)
En 2023, competirá con la Scuderia AlphaTauri.96 Previo a su debut, disputó los entrenamientos postemporada 2022 en Yas Marina con dicho equipo,97 logrando el octavo mejor tiempo de la sesión.
IndyCar Series
En diciembre de 2021, De Vries realizó pruebas de IndyCar Series en Sebring con el equipo Meyer Shank Racing. Logró el mejor tiempo de la sesión delante de Callum Ilott, Stoffel Vandoorne y Jack Aitken.
Los Alfetta volvieron a la carga cuando en 1950 se organizó el primer Campeonato Mundial. El equipo Alfa formado por Farina, Fagioli y el argentino Juan Manuel Fangio (el equipo de las tres F) dominó la temporada como nunca se había hecho. De nuevo los números son categóricos, de las seis carreras puntuables (exceptuando Indianápolis) los Alfa Romeo ganaron las seis, obtuvieron las seis vueltas rápidas y las seis poles, un triplete y dos dobletes. Además participaron en otras cinco carreras en las cuales Fangio venció en tres ocasiones (San Remo, Naciones y Pescara) y Farina en las otras dos (Bari y BRDC). Al final el título se lo llevó el italiano Giuseppe Farina.
El campeonato de 1951 no fue tan arrollador a pesar de que el nuevo Alfetta 159 superaba en prestaciones al 158 (400 CV) pero su mayor peso y sobre todo la aparición del veloz Ferrari 375 (con motor de 12 cilindros en V y 4500 cc diseñado por Aurelio Lampredi) acabó con la imbatibilidad de los Alfa Romeo. Tras las victorias de Fangio (Suiza y Francia) y Farina (Bélgica) en el G.P. de Gran Bretaña en Silverstone, el piloto argentino José Froilán González colocaba su Ferrari 375 por delante del Alfetta de su compatriota Fangio. Las posteriores victorias del Ferrari de Ascari en Alemania e Italia dejaban la resolución del campeonato para la última carrera en España en el circuito de Pedralbes. La mala elección de neumáticos de Ascari y la buena organización del equipo Alfa dio al final la victoria a Fangio que salvó en última instancia el honor de la marca. 4 victorias, 7 vueltas rápidas, 4 poles y 3 victorias no puntuables fue el balance de una buena temporada que puso broche de oro a la participación de los Alfetta en la Fórmula 1. El fracaso de las gestiones para recibir una subvención del gobierno italiano y sobre todo la amenaza real de los Ferrari y los nuevos BRM convenció a la dirección de Alfa a retirar sus monoplazas de la competición.
Durante la década de 1960, aunque la compañía no tenía presencia oficial en la máxima categoría del automovilismo, varios equipos de Fórmula 1 usaron motores Alfa Romeo desarrollados independientemente para impulsar sus autos.
En la temporada 2012 del Mundial de Fórmula 1 es anunciado nuevamente como probador de Williams, sin competir en otra categoría. Debuta en los entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia al volante del Williams FW34. Queda 11.º, por delante de Pastor Maldonado; y también participa en los libres de otros 14 GGPP siguientes, acumulando experiencia para intentar dar el salto a piloto titular.
El 28 de noviembre de 2012, Williams confirmó oficialmente que Bottas sería piloto titular en 2013 en reemplazo del brasileño Bruno Senna. Sin embargo, tuvo un año difícil debido al bajo rendimiento del FW35, con el que su mayor logro al comienzo fue terminar 11.º en Sepang. Más tarde dio la sorpresa al clasificar en una excelente 3.ª plaza en Montreal, pero en carrera no pudo aguantar el ritmo y finalizó 14.º. Finalmente, logra sus primeros puntos al terminar 8.º en Austin tras salir desde la 9.ª plaza, lo que le permitió finalizar el campeonato por delante de su compañero de equipo Pastor Maldonado.
El 11 de noviembre de 2013, se anuncia su continuidad en la escudería británica para 2014, teniendo a Felipe Massa como nuevo compañero de equipo. Comenzó puntuando en las 5 primeras carreras de forma consecutiva, aunque algunos errores propios y del equipo le privaron de lograr mejores registros. Logró tres podios consecutivos en el Gran Premio de Austria, en Gran Bretaña y Alemania. En este último fue cuando realmente se empezó a elogiar el trabajo que estaba realizando Bottas, ya que consiguió finalizar segundo al defenderse ante el rapidísimo Mercedes de Lewis Hamilton, que acabó justo detrás de él. Luego resultó tercero en Bélgica, Rusia y Abu Dabi, así como cuarto en Italia. El finlandés terminó cuarto en la clasificación general, por delante de los campeones mundiales Fernando Alonso y Kimi Räikkönen de Ferrari, Sebastian Vettel de Red Bull y Jenson Button de McLaren, entre otros pilotos. En el transcurso del campeonato había sido renovado para 2015.
Al comienzo de 2015, un problema de espalda le privó de tomar la salida en el GP de Australia, pero luego no bajó de la 6.ª posición en las 4 carreras siguientes. Obtuvo su primer podio del año en Canadá, donde fue 3.º. El 3 de septiembre de 2015, vuelve a ser confirmado en Williams para el año próximo. El finlandés conseguiría otro podio en el retorno del Gran Premio de México, cerrando el año en quinta posición con 136 puntos .
Para 2016, el rendimiento del coche no era de la talla o superior a sus antecesores y tanto Valtteri como Felipe Massa, estuvieron muy lejos de los puestos de punta. El finés conseguiría el único podio del año para Williams en Canadá, aprovechando los incidentes que ocurrieron, tales como el de Nico Rosberg con Lewis Hamilton en la primera curva, que hizo perder posiciones al piloto alemán, el abandono de su compañero por problemas en el motor, etc.
Mercedes (2017-2021)
Tras la inesperada retirada de Nico Rosberg en la escudería Mercedes AMG, Bottas fue confirmado como piloto titular del equipo para la temporada 2017, teniendo a Lewis Hamilton como compañero. Su primera victoria fue en el GP de Rusia, y posteriormente también ganó en el GP de Austria y el GP de Abu Dabi. Con 13 podios en 20 carreras, el finlandés culminó tercero en el campeonato, por detrás de Hamilton y Vettel.
En 2018, Bottas renovó con Mercedes por un año. Esa temporada no logró ninguna victoria y terminó en el quinto puesto del campeonato. Hamilton fue el campeón, seguido de Sebastian Vettel, Kimi Räikkönen, Max Verstappen y el propio Bottas. Sus oportunidades más claras de victoria estuvieron en el Gran Premio de Azerbaiyán, en el cual era líder hasta que tuvo una pinchadura a falta de unas pocas vueltas, y en el Gran Premio de Rusia, donde debió ceder la victoria a su compañero por órdenes del equipo. Logró el récord de mayor número de segundos puestos sin haber ganado en una temporada: 7.
El equipo le renovó por un año más, y en la primera carrera de la temporada, el GP de Australia, el finlandés volvió a la victoria. Clasificó segundo detrás de Hamilton, pero tomó la punta de la carrera en la primera curva y ganó liderando casi la totalidad de las vueltas. El equipo Mercedes ganó las ocho primeras carreras de la temporada. Seis victorias fueron para Hamilton y dos para Bottas, quien ganó por segunda vez en el GP de Azerbaiyán. En esta carrera, largó desde la pole position y triunfó sobre Hamilton. En la siguiente carrera fue segundo, siendo el quinto 1-2 consecutivo de Mercedes. El resultado de doblete para el equipo se repitió otras cuatro veces. El finlandés volvió a la victoria en dos ocasiones más a fin de año: Japón y Estados Unidos.
Valtteri Bottas terminó la temporada 2019 en el segundo lugar del campeonato con 326 puntos, la temporada más exitosa de su carrera hasta la fecha. Logró cuatro victorias, 15 podios, cinco poles y tres vueltas rápidas. Mientras que Lewis Hamilton logró 11 victorias y sumó 413 puntos.
En 2020 compitió en 17 carreras y obtuvo 2 victorias, un total de 223 puntos terminando de nuevo la temporada en segundo lugar.
En 2021 se subió varias veces al podio, una de ellas tras ganar una carrera en Estambul.
Alfa Romeo (2022)
Tras estar cinco temporadas con Mercedes, Bottas es fichado por Alfa Romeo Racing para disputar la temporada 2022.
Antes de ingresar a la Academia de Renault Sport, Zhou integró la Academia de pilotos de Ferrari durante varios años. Él ingresó a Ferrari en 2014, cuando aún corría en karting, y se marchó a finales de 2018.
A principios de 2019, ingresó a la academia de Renault y a su equipo de Fórmula 1 como piloto de desarrollo. A mediados de ese año, Zhou probó por primera vez un monoplaza de Fórmula 1, al realizar pruebas en un R.S.17.
En 2020, Renault preparó una prueba para tres pilotos de su programa, Christian Lundgaard, Oscar Piastri y Guanyu Zhou, otra vez en un monoplaza anticuado. En las pruebas de la postemporada 2020, el piloto chino manejó por primera vez un vehículo de la temporada vigente, al ser asignado por Renault junto al titular Fernando Alonso.
Al año siguiente, el equipo cambió su nombre a Alpine. Zhou fue parte de las pruebas libres del Gran Premio de Austria.
Fue confirmado su contrato para la temporada 2022 como piloto oficial del equipo Alfa Romeo. En su carrera debut, en Baréin, logró primer punto al finalizar en el décimo lugar. Volvió a sumar puntos en Canadá, y en el GP posterior a ese, sufrió un vuelco en el inicio de la carrera, que lo llevó a traspasar el muro de contención y finalmente estrellarse contra las vallas. El sistema Halo evitó que sufriera un golpe fatal en la cabeza. En el Gran Premio de Japón consiguió la vuelta rápida marcando 1.44.411.